Embriologia

domingo, 26 de febrero de 2017

Tercera semana del desarrollo


PALABRAS DESCONOCIDAS
 SIGNIFICADO
 IMAGEN 






ALANTOIDES






 Es una membrana extraembrionaria 

 Resultado de imagen para alantoides



AMNIOS 



Membrana derivada del epiblasto que reviste la cavidad amniótica y posee liquido amniótico
 Imagen relacionada






CÉLULAS PRENOTOCORDALES



Son células que se invaginan en la región de la fosita primitiva y emigran en dirección cefálica hasta alcanzar la placa precordal
 





 






 CONDUCTO NEUROENTERICO







Conducto tubular entre la parte posterior del tubo neural y el arquenterón 

 Resultado de imagen para conducto neuroentérico







 ESCLEROTOMO






Capa delgada que separa las porciones interna y externa de la cloaca en el embrión de desarrollo
 Resultado de imagen para esclerotomo




ECTODERMO EMBRIONARIO



Forma la capa externa de las capas germinativas



 

ENDODERMO EMBRIONARIO


 Permite la nutrición del embrión  


 






 ENDONDERMO
VISCERAL
ANTERIOR








Es el eje anteroposterior que es indicado por células ubicadas en el borde craneal del disco embrionario


 


  FOSITA PRIMITIVA  




 . Es el primer signo de la gastrulación 

 Resultado de imagen para fosita primitiva



GASTRULACIÓN









Generación de las tres hojas embrionarias





 Resultado de imagen para gastrulacion


MEMBRANA CLOACAL





Da origen a las vertebras y costillas



 Resultado de imagen para membrana cloacal



MEMBRANA BUCOFARÍNGEA








Membrana derivada de la
    placa precordal,  que se encuentra situada  entre la
    boca y la faringe.  Normalmente degenera en etapa
    temprana del desarrollo  


 Resultado de imagen para membrana bucofaringea


MESORDEMO PARAXIAL





Mesodermo engrosado que se
    encuentra lateralmente a la notocorda 
Resultado de imagen para mesodermo paraxial





MESODERMO INTERMEDIO



A través de él se formará el aparato reproductivo y urinario

 Resultado de imagen para mesodermo intermedio

 MESODERMO LATERAL



Generará el futuro aparto circulatorio y todas las membranas extraembrionarias importantes para el transporte de nutrientes


 


NOTOCORDAL
DEFINITIVA





Cordón celular macizo, medial y axial




 


PLACA
 NOTOCORDAL









Se produce de la unión de la pared ventral del conducto notocordal al endodermo, provocando así espesamiento de esta capa en su pared dorsal






.




VELLOSIDADES DE FIJACIÓN






 Vellosidades que van de la placa coriónica a la decidua basal 


 




VELLOSIDADES LIBRES 






Vellosidades que se ramifican a partir de los lados de las vellosidades de fijación. A través de éstas se produce el intercambio de nutrientes   

 



 NÓDULO
PRIMITIVO



Extremo cefálico de la línea primitiva y se encuentra ligeramente elevado alrededor de la fosita primitiva

    





TERATOGÉNESIS







Deformación
o anomalía en el feto


 
https://www.youtube.com/watch?v=Dp6As6oJY3Q
Publicado por Unknown en 15:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Segunda semana del desarrollo


PALABRAS DESCONOCIDAS
SIGNIFICADO
IMAGEN
ACRETISMO PLACENTARIO





Adherencia anormal de una parte o de la totalidad de la placenta a la pared uterina 

Resultado de imagen para acretismo placentario


AMNIOBLASTOS
Grupo de células adyacentes al citotrofoblasto que dan origen a la membrana amniótica
Resultado de imagen para AMNIOBLASTOS
BLASTODERMO
Capa de células que en las etapas tempranas del desarrollo embrionario conforma la pared del blastocisto
Resultado de imagen para BLASTODERMO
CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
La porción de un celoma externa al embrión 
Resultado de imagen para celoma extraembrionario dia 13
CITOTROFOBLASTO
Capa más interna del trofoblasto 
Resultado de imagen para CITOTROFOBLASTO
CAVIDAD AMNIÓTICA
Es la cubierta de dos membranas que cubre al embrión 
Imagen relacionada
CAVIDAD CORIONICA
Cavidad que resulta de la degeneración parcial del mesodermo extraembrionario 
CAPA EPIBLASTICA
Capa de células altas y cilíndricas adyacentes a la cavidad amniótica
Resultado de imagen para CAPA EPIBLASTICA
 CAPA HIPOBLASTICA
Capa de células cúbicas ubicadas en la periferia de la cavidad del blastocisto 
Resultado de imagen para CAPA EPIBLASTICA
CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
La porción de un celoma externa al embrión 
Resultado de imagen para celoma extraembrionario
CITOTROFOBLASTO
Capa más interna del trofoblasto 
Resultado de imagen para CITOTROFOBLASTO
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
Fase del embrión en la que no ha aparecido el mesodermo 
Resultado de imagen para DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
EMBARAZO ECTÓPICO
Embarazo en el que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero
Resultado de imagen para embarazo ectopico 
 ESTROMA
ENDOMETRIAL
Es un tumor muy poco frecuente 
Resultado de imagen para estroma endometrial
ESTOMA EDEMATOSO
Abertura de una superficie  
Resultado de imagen para ESTOMA EDEMATOSO
ESTROMA ENDOMETRIAL
Es un tumor ginecológico maligno o un tumor uterino maligno.  
Resultado de imagen para estroma endometrial
 HOJA SOMATOPLEURAL
Capa Del mesodermo extrembrionario que está en contacto con el citotrofoblasto 
Resultado de imagen para hoja somatopleural 

 HOJA ESPLACNOPLEURAL
Capa del mesodermo extraembrionario que está en contacto con la membrana que recubre el saco vitelino 
Resultado de imagen para HOJA ESPLACNOPLEURAL
 LAMINA CORIONICA
Porción del corion carente de vellosidades coriónicas 
Resultado de imagen para lamina corionica
LAGUNAS TROFOBLASTICAS




Llenas de sangre materna y secreciones de las glándulas endometriales

Resultado de imagen para LAGUNAS TROFOBLASTICAS

MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO








Tejido conectivo laxo compuesto por dos capas: La esplacnopleura y la somatopleura.
 
Resultado de imagen para mesodermo extraembrionario

 MOLA
HIDATIFORME


Es una masa o tumor que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo 
Resultado de imagen para MOLA HIDATIFORME
PLACENTA PREVIA

 Placenta que se desarrolla en el segmento inferior del útero y que causa hemorragias importantes durante el embarazo y el parto
Resultado de imagen para placenta previa
 PERIODO LACUNAR
El trofoblásto presenta vacuolas sincitiales que al fusionarse forman lagunas
Resultado de imagen para PERIODO LACUNAR
POLO EMBRIONARIO
Estructura celular situada en un polo del blastocisto en su proceso de gastrulación
Resultado de imagen para POLO EMBRIONARIO
SINUSOIDES
Lagunas de sangre en donde se nutre el embrión al implantarse
Resultado de imagen para sinusoides embriologia
SACO VITELINO PRIMITIVO


Cavidad derivada del blastocisto 



Resultado de imagen para saco vitelino primitivo

SACO RECTOUTERINO



 Punto más profundo de la cavidad
 
peritoneal
posterior 
Resultado de imagen para saco rectouterino
SACO VITELINO SECUNDARIO 


Cavidad que se forma, a partir de las células del endodermo
Resultado de imagen para saco vitelino primario y secundario
SINCITIOTROFOBLASTO
Capa más externa del trofoblasto embrionario
Resultado de imagen para sincitiotrofoblasto
 QUISTES EXOCELÓMICOS
Se forma cuando el saco vitelino primitivo se desprende del embrión y se desintegra 
Resultado de imagen para quistes exocelomicos
REACCIÓN DECIDUAL
 Parte superficial del endomentrio que sufre cambios bioquímicos y morfológicos, dependientes de las hormonas ováricas
Resultado de imagen para reaccion decidual embriologia
https://www.youtube.com/watch?v=uu096x4HQJU
Publicado por Unknown en 15:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2017 (8)
    • ►  marzo (3)
    • ▼  febrero (5)
      • Tercera semana del desarrollo
      • Segunda semana del desarrollo
      • Primera semana del desarrollo
      • IMÁGENES
      • Gametogénesis
Angela Maria Diaz. Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.